¿Alguna vez te has quedado observado a ciertas personas o profesionales y te has cuestionado: como es que esa persona es así? O tal vez tu te has dado la oportunidad de sentarte y reflexionar ¿por que tu eres como eres? Si te has hecho estas preguntas este episodio es para ti.
Aquí hablamos sobre las situaciones que nos forman a nosotros desde temprana edad para ser los profesionales que somos, o tener la personalidad que tenemos, o el carácter que hemos desarrollado.
Detrás del Micrófono
Notas del Episodio
Grabe este episodio con la mujer que más ha marcado mi vida: mi mamá, Maritza Garcia.
Tiempo | Contenido |
00:00 | Intro |
02:05 | Como fue la crianza en el hogar Garcia. Cómo los padres pueden hacer para evitar que sus hijos crezcan con timidez. La crianza es un acto creativo. |
05:15 | Las personalidades se pueden trabajar y moldear. La importancia de criar hijos que se puedan comunicar efectivamente. |
07:00 | El impacto de un saludo y de socializar. También exploramos porque es importante que el niño sepa expresarse. Aquí mi madre habla como yo era una niña que no le gustaba hablar y como ella trabajo para ayudarme a ser mas sociable. |
11:43 | Los padres marcan a sus hijos cuando les ponen nombre o sobre nombre. Por esto es esencial |
14:35 | El rol que juega la lectura en el desarrollo y crianza de un niño. Aquí Maritza nos explica lo importante de los padres leer. Descubrimos como el lenguaje y la comunicación clara de padre a hijos influye |
18:13 | A los niños se les enseña por curiosidad y no por adelantado. El padre debe esperar las preguntas que surgen para enseñar y formar al niño. |
19:36 | La comunicación efectiva empieza y se forma desde la temprana edad. En nuestro hogar siempre hablamos claro. Cómo dialogar con un niño para lograr entenderse. |
22:27 | Analizar cómo nos criaron nos deja ver porque actuamos como lo hacemos cuando somos adultos. |
23:34 | Es desagradable cuando una persona llega a un lugar y no saluda. A estas personas le llamamos “mal educados”. La gente dice “yo soy así”. Cuando la realidad es “así te hicieron” o “así te criaron”. La moraleja es que todo se puede trabajar y todo se puede cambiar. |
24:50 | La diferencia entre dos hermanas (mi hermana y yo). Y como criar a dos niñas diferentes sin hacer comparaciones. Aprendemos lo importante de criar a hermanos que no compiten entre sí. |
28:25 | Hay que trabajar según la necesidad del niño. Cada niño tendrá necesidades diferentes. |
31:30 | Todos hablamos de la manera que pensamos. |
34:46 | El reto de criar un niño en un país extranjero. Como abogar por nuestros hijos para librarlos de etiquetas y marcas de discapacidad. Maritza nos deja claro lo critico de una madre conocer bien a sus hijos. |
40:05 | Cómo asegurarse que los hijos crezcan con la habilidad de ser bilingües. |
42:02 | Los padres no deben competir con sus hijos. Los padres deben hacer legado y mejorar su generación. La vida se trata de saber lo que tu quieres y enfocarte. |
43:35 | La mayor satisfacción de un padre es ver a sus hijos realizados. Qué quieren los padres para sus hijos. |
44:54 | Maritza nos explica porque ella piensa que el bullying empieza en casa. El niño copia de los padres y los hermanos mayores. |
47:23 | Si se puede criar bien cuando se ama. |
48:09 | Los hijos no son alcancía. Los hijos no son la cuanta de retiro de sus padres. |
49:18 | Lo que implica respetar a los hijos. La persona que da respeto es la que va a recibir respeto. |
51:25 | Como te expresas de tus hijos a sus espalda marcara sus vidas. Como expresarte positivamente sobre tus hijos cuando las demás personas hablan negativamente sobre su situación. Como brindarle la mayor atención a tu hijo. |
55:00 | Hagamos una mejor generación. Esto empieza en casa. En el hogar debemos de ser quienes verdaderamente somos. |
58:02 | Sin importar cual sea tu situación, ten calma y recuerda esto va a pasar. Llega un momento donde la mayoría de hijos se avergüenza de sus padres. Son épocas que pasan. Los padres deben disfrutarlo todo. |
01:01:16 | Un ejemplo para enseñarnos sobre el orgullo de mamá. |
01:04:27 | Si los padres aprenden a disfrutar las etapas, ellos volverán a ser como niños. Los padres deben meterse en el papel de papa o mama para lograr hacer grandes historias de sus hijos. |
01:05:37 | Ser padre es un proyecto que se desarrolla a lo largo de los años. La tarea se logra día a día. Los padres deben formar a sus hijos día a día. Todo empieza en casa. |
01:07:46 | Todo padre piensa que no va a poder, pero si se puede lograr. Todos necesitan palabras de aliento. |
01:08:57 | Cuando el niño se siente seguro, podrá lograr muchas cosas. |
01:09:17 | Tenemos profesionales y adultos que frustran a otros y no soportamos trabajar con ellos. Si vamos mas lejos, hay personas con las que no podemos convivir. Los niños necesitan estar en diferentes disciplinas para llegar a ser competentes mas adelante. El padre debe ayudar al hijo a lidiar con diferentes situaciones. |
01:12:36 | Durante la cuarentena por el Covid-19, a mí me impacto que muchos padres estuvieron frustrados porque tuvieron que compartir con sus hijos. Muchos se quejaron porque no lo podían soportar. Que triste es ver a padres que no pueden pasar |
01:13:31 | Cuando el niño no respeta sus padres, no respetara a nadie más. |
01:15:05 | La diferencia del papa operante y el papa no-operante. El niño sabe más de lo que el adulto cree. El niño sabe percibir aunque no lo pueda expresar. |
01:18:01 | El adulto tiene que entender al niño y bajar a su nivel. El niño no puede subir al nivel del adulto. |
01:18:34 | Lo que no te gustó que tus padres te hicieron, no se lo hagas a tus hijos. No debemos repetir las cosas que nos dañaron y nos hirió. Maritza nos cuanta un poco como ella creció y como esto la marca para ella marcar la diferencia. La crianza que ella recibió fue completamente opuesta a la crianza que ella nos día a mí y a mis hermanos. Ella aprendió de lo malo e hizo mejor. |
01:20:55 | De lo malo también se aprende. |
01:23:27 | La vida se trata de proyectarnos para ser mejor y dar ejemplo. Sobretodo debemos hacer que las personas a nuestro alrededor puedan tener una vida soportable y/o feliz. |
01:24:40 | Llamado a ser una mejor generación. Resumen y conclusion. |
Un llamado a ser mejor
Tomate el tiempo para reflexionar sobre tu carácter y personalidad. Siéntate a hablar con parientes y familiares que te han conocido a lo largo de tu vida para aprender sobre ti mismo. Y si descubres que tienes que hacer cambios hazlos.
Tu proyecto de vida es eso un proyecto de vida. Tienes toda tu vida para desarrollarlo. No tienes que ser la misma persona que fuiste ayer. Puedes ser una mejor persona el día de mañana.